lunes

Manzana

**Click para ampliar**

Este es un ejemplo, del que existen versiones en Youtube, etc., que muestra capacidades de modelado con 3DSMAX.











Iniciaremos creando una esfera como la representada.








 Añadiremos un escalado vertical, a la esfera.
 Seguidamente, añadiremos el modificador "Edit Poly", a fin de desplazar los vértices que ocupan las posiciones de polo norte y sur, verticalmente.
Se activará "Soft Selection", que hace que dichos desplazamientos afecten a vértices cercanos.
 Dada la deformación conseguida es recomendable aplicar el modificador "Taper" para ensanchar la parte superior del modelo.
Mediante el modificador "Displace" se consigue que un desplazamiento de caras del modelo siguiendo el patrón de una imagen blanco y negro.













Creación del rabito de la manzana.

 Utilizaremos la primitiva: "Chamfer Cyl", (Cilindro achaflanado).

 Con el modificador "Taper", ensancharemos la base superior.
 Con el modificador "Bend" curvaremos el cilindro.















Creación de la hoja.

 Se creará a partir de un "Plane".
Convirtiéndolo en "Editable Poly", iremos seleccionando columnas de vértices para aplicarles un escalado vertical.
Se trata de estrechar los vertices iniciales y finales, dejando los centrales como estaban.
 Resultado final, tras editar los vértices del "Plane".
Para conseguir el grosor de la hoja, aplicaremos el modificador "Shell" con los parámetros indicados.
Para curvar la hoja, aplicaremos el modificador "FFD 4x4x4" y seleccionando los vétices de control centrales los desplazaremos verticalmente hacia arriba.
 Finalmente situaremos la hoja en su lugar.
















Materiales

 Vidrio incoloro para el rabito.
 Vidrio rojo para la manzana.
Vidrio verde para la hoja.
















Iluminación.

 Se ha resuelto mediante 2 "Vray plane" y un sol.
Los parámetros de las Vray palne son los indicados, y el "Vray Sun" tendrá una intensidad de 0.01













Activaremos la generación de cáusticas.
Seleccionando con la tecla derecha, una a una las dos "Vrayplane", les asignaremos los parámetros indicados.
Propiedades de las causticas para el "Vraysun"


Renderizado.

 

 

 

 

 

 

 

Modelado alámbrico. (Wire)

Cambiar el renderizador de Vray a "Renderizador detallado predeterminado".
Activar casilla: "Force Wireframe"
Cambiar el fondo del entorno de negro a blanco.



 Resultado.

 

 

 

Modelado en blanco.

Volver a activar el renderizador Vray.
En "Render Setup" activar la casilla "Override Mtl" y seleccionar el material de la escena que se desee, para sustituir a los materiales aplicados.
En este caso se ha seleccionado un material blanco.


Resultado.









Postproduccion en Photoshop.

Abrir las dos imágenes en Photoshop.
Superponer la blanca sobre la coloreada, y a esta capa añadirle una máscara de capa.
Posteriormente, con la herramienta degradado, (Blanco y negro), se dibujará un vector (de izquierda a derecha), que definirá que parte de la manzana blanca será visible sobre la roja.
Resultado.










Repetir la operación con el renderizado alámbrico, y superponerlo sobre las capas anteriores.
Se desactivará la capa de la manzana blanca, para superponer únicamente la manzana roja y la alámbrica.
Como en el caso anterior, se añadirá una máscara de capa al modelo alámbrico, para luego con la herramienta degradado, (Blanco y negro), dibujar un vector (de derecha a izquierda).

Resultado.

viernes

Piscina Hotel

Inspirado en un render publicado en Desingconnected.
Se trata de un trabajo modelado integramente en MAX, y con bastante manipulación posterior con Photoshop.
Al final de esta entrada están los enlaces al fichero MAX de soporte, luces IES, etc..

Versión 1 de renderizado a 1920 x 1080


Versión 2 de renderizado a 1920 x 1080
En ambos casos ya ha sido retocado con Photoshop.








Render inicial, sin materiales, ni luces, obtenido directamente del fichero Max de soporte
Planta y alzados longitudinal y transversal en los visores de Max.

Detalle de las luces utilizadas en la escena.
Refuerzo con VrayPlane, de la iluminación en zona butacas.
Luz exterior VrayPlane de color azul oscuro.
Luz VrayPlane tras la celosía.
Luz VrayPlane, para iluminar zona mampara vidrio.
Luz VrayPlane, Interior piscina. En los renders finales la he desactivado. (Off).
Detalle del tipo de foco interior a la piscina. (Photometic Web).
Detalle del tipo de focos empleados en techo.
(Photometic Web).
Detalle del tipo de focos, (Zona butacas) empleados en techo. (Photometic Web).
Preparación del render seleccionando los canales a renderizar. Aunque aquí no se ve también he añadido el Canal "Render ID", para facilitar selecciones en Photoshop.

Material "Agua", añadiéndole "Ruido" (Noise) en el canal Bump.
Se pueden ver también los parámetros del ruido.

















Más detalles del material "Agua"
Observad que el indice de Refracción está en 1.05

Ponendo un valor superior el fondo de la piscina se acerca a la superficie del agua.





Material Gresite, para interior piscina.

















 
El vidrio estampado se ha resuelto como una "Caja" (Box), con material Vidrio, de las medidas correspondientes.
Junto a ella se ha colocado un "Plane" de las mismas demensiones sobre el que se ha proyectado esta imagen, tal como se indica.


Definición del fondo visible a través del ventanal.
















Detalle de los distintos canales renderizados y como tras abrirlos en Photoshop se van copiando y pegando sobre el render de Max.
En cada un de ellos se empleará un modo de superposición, controlando los porcentajes de Opacidad y Relleno.
Los valores indicados en cada imagen son orientativos, y no excluyen la posibilidad de que otros "modos" y "porcentajes" obtengan mejores resultados.


Vista de la edición en Photoshop, superponiendo los diferentes canales obtenidos del "Render Elements".

Una vez la imagen está finalizada y guardada como JPG, se vuelve a abrir en Photoshop, a fin de aplicar "Desenfoque gaussiano" al techo, evitando así que quede una zona brillante y otra, no.
El resultado sería el de la primera o segunda imagen de esta entrada.
 Para seleccionar facilmente nos podemos ayudar de la imagen "Render ID"

Menú: "Filtro/Desenfocar/desenfoque Gaussiano"











Resultado











 Ficheros Soporte

martes

Interior Brisbane

**Click para ampliar**  

Trabajo inspirado en un video de Luis Tejeda, "Luistutoriales", en el que se puede observar la ciudad de Brisbane a través de los ventanales.

 Render de cámara 1 diurna.
Render de cámara 1 nocturna. Estos 4 renders están retocados en Photoshop, en base a la mezcla de imágenes obtenidas seleccionando canales a través de "Render Elements"


Cámara 2 Diurna.











Cámara 2 Nocturna.

 Dimensiones.


















Los muros están relizados con "Wall", en ellos se insertan posteriormente los ventanales "Sliding WIndow" y "Fixed Window".

Muros de la planta superior igualmente realizados con "Wall".
Posteriormente se realizará el muro lateral que falta, con doble altura.



El objeto seleccionado es un arco extruido sobre el que se proyectará la imagen de la ciudad.
Detalle de la imagen diurna, proyectada sobre la superficie curvada.
Imagen nocturna proyectada sobre la superficie curvada.
He utilizado dos soles, "VraySun", el de la parte superior para la iluminación diurna, y el inferior para la nocturna.
En cada caso se utilizará la luz (el sol) correspondiente apagando el otro.
 Detalle de los parámetros de la cámara 1.

Las persianas de las ventanas laterales están realizadas con un material Vray, con un tono de luz difusa gris, y con un mapa de opacidad que es el de la figura.

Imagen diurna y nocturna de la ciudad.
Se han creado dos materiales para proyectar sobre la superficie curvada, cada uno de ellos con la mitad correspondiente de la imagen.






Enlace a silones con texturas
Enlace a Fichero MAX