sábado

Edición de un render de Revit

 Este es un tutorial de Autodesk para el aprendizaje de Revit. Resulta muy interesante y recomendable seguirlo paso a paso a lo largo de 46 páginas, para hacernos una idea de las capacidades del programa. El enlace a este PDF, está al final de esta entrada.


Click para ampliar
 Cotas del nivel cimentación. (La zona sombreada corresponde a la zapata del muro)








Nivel planta baja. Zona Estar, más algún dormitorio, (todavía no definido), etc.

Nivel Entrada (superior), en el que se ubicarán el Hall, cocina y algún dormitorio.











Alzado Este




Alzado  Norte.










 Sección 5






Sección 6







Render Interior realizado en Revit, con ambiente nocturno. Es de destacar la dificultad de obtener una buena vista de cámara, de un interior en Revit, comparado con la facilidad que da 3DSMAX, para esa misma labor.



Render Exterior de Revit 2010. En esta versión sólo se puede definir el color del cielo, si está o no nublado, o un color de fondo.
Intentaremos por tanto cambiar el fondo.










Imagen seleccionada como fondo para el render anterior


Montaje en Photoshop del render con el fondo seleccionado. (Se ha suprimido el balcón de la izquierda).

Render con 3DMax (Mental Ray), incluyendo el fondo desde el propio Max.

 

Render con 3DMAX (Vray) con el árbol de la izquierda generado por MAX (Follaje) y el de la derecha como objeto RPC.
En este caso no hay fondo, éste es un Vray Sky con VraySun, y con turbidity = 2






Renderizados con Render Elements, preparados para mezclar en Photoshop.









Captura de pantalla de Photoshop
Resultado tras retoques en Photoshop, tras mezclar los varios canales de Render Elements, y sustituyendo el fondo de la imagen Tiff
 Interior 1 en Max (Mental Ray)






 



Interior 1 en Max, pero con Vray
Interior 2 en Max (Mental Ray)













Montaje en Photoshop en que se ha añadido un visitante.










Interior 2 con Vray.










Interior 3 conVray













Enlace a ficheros MAX y PDF
Tutorial de Autodesk

Creación de una panorámica 
 **Click para ampliar**
En primer lugar crear una cámara libre (sin objetivo) y situadla en el centro de la habitación..

Abrid el objetivo de la cámara aproximadamente como se muestra en la imagen.

En este caso utilizamos una cámara Standard. Si fuese del tipo Vray el proceso es diferente y no se puede utilizar el Panorama Exporter. 
En otra entrada posterior añadiré un ejemplo realizado con VrayCámara.



 



 Seguidamente desde "Utilities" (icono del martillo), cargad con "More..." "Panorama Exporter"
Panorama exporter aparecerá debajo de las utilidades que se cargan por defecto.
Dispone de dos botones "Render" y "Viewer".
Seleccionad "Render" y obtendréis el cuadro de la izquierda.
El tamaño del render debe ser como mínimo el doble de largo respecto a la altura de la imagen. Podéis seleccionar de los tamaños propuestos: 1536 x 768 pixels, o superior.
Posteriormente al renderizar veréis como éste se reduce a 384 x 384. (En este caso).
 La cámara realizará 6 renders. Los cuatro primeros se dirigirán a las paredes tras rotar sucesivamente 90º. Las dos últimas se dirigirán al suelo y al techo.
Con estas imágenes se montará posteriormente, la panorámica.
A la izquierda se puede ver el renderizado de la 1ª de las 6 imágenes.
Renderizado de la segunda imagen, tras rotar automáticamente, la cámara 90º.
 Renderizado de la tercera imagen.
 Renderizado de la cuarta imagen.
 Renderizado hacia el suelo.
 Renderizadohacia el techo
 Al finalizar los renders queda esta ventana con el resultado final.
Pulsando en File la podréis exportar como fichero QuickTime (.MOV).
La condición es que tengais instalado el QuickTime "Profesional" ya que de lo contrario aparecerá un error.
Si observais su título veréis que esta ventana es el "Viewer", de modo que sobre ella ya se puede ejecutar la panorámica. (Situad el crsor en el centro de la ventana y arrastrándolo ligeramente a derecha, izquierda, arriba y abajo se visualizará la panorámica).


Tras guardar la panorámica la podremos visualizar con el QuickTime.

 







 Resultado de exportar la panorámica como fichero .JPG, (o cualquier otro), en este caso Cilindrico.
Esta imagen se podrá convertir en panorámica con ciertas utilidades gratuitas que localizareis en Internet.
Resultado de exportar la panorámica como fichero .JPG, en este caso Esférico.










Enlace a fichero 1.MOV
A continuación os dejo el enlace a las utilidades gratuitas para convertir JPG cilindrico o esférico en panorámicas.
Enlace a PanoTools
Enlace a PanoCube

viernes

Panoramica con VrayPhysicalCamera

En la anterior entrada se ha visto la realización de una panorámica con una cámara estandard, Utilizando "Panorama Exporter".
En esta ocasión utilizando la cámara "VrayPhysicalCamera", no reconocida por "Panorama Exporter" deberemos configurar adecuadamente dicha cámara para generar un render de 360º y posteriormente utilizar las utilidades gratuitas del ejercicio anterior: "Panocube" y "Panorama Tools".
 Crearemos en primer lugar la "VrayPhysicalCamera", situándola en el centro de la estancia, como se ve en la imagen.
Ajustes de cámara:
  • Desmarcar la casilla "Vignetting" para evitar sombras en las esquinas de la imagen.
  • Cambiar "Shutter Speed" de 200 a 4, para evitar que salga oscura.
 Regular ahora los parámetros de la cámara Vray.
  • Tipo de cámara "Spherical"
  • Override FOV: 360º


 Seleccionar el tamaño del render, de manera que la ratio de aspecto se 2:1, por ejemplo: 1500 x 750.

 Render obtenido, como .JPG

 Instalar ahora las dos utilidades "Panocube" y "Panorama Tools".
Copiad el archivo  "PTStitcher.exe" de la carpeta
 C:\Program Files (x86)\Panorama Tools\tools\PTStitcher.exe  y pegadlo en la carpeta de instalación de "panoCUBE"

 Carpeta de instalación de Panorama Tools y localización del fichero "PTStitcher.exe"
Seleccionad y copiar.











Para crear la panorámica situadla en la carpeta de Panocube y arrastradla sobre el icono de "PanoCUBE.EXE"
Aparecerá esta ventana y el visor de progreso. Al acabar se habrán creado 2 ficheros uno de extensión MOV, y el otro de extensión HTM.
El 1º se visualiza con QuickTime, y el segundo sobre el navegador si éste dispone de los plug-ins adecuados para reproducir ficheros de QuickTime.




Enlace al fichero MOV resultante .
Enlace a Renderstuff 


lunes

Casa 2 volúmenes y 2 niveles (Revit y 3DMAX)

Se trata de una casa sobre un terreno en pendiente, lo cual se aprovecha para estructurarla en dos volúmenes, a distinto nivel, marcando visualmente la diferencia mediante dos cubiertas para cada uno de los volúmenes, y separadas entre sí, generando un lucernario entre ellas.

 1.- CREACIÓN DEL MODELO EN REVIT

 **Click para ampliar**

 
















Alzados



 Vista de cámara
 Axonometria
 Render en Revit
 Secciones.









Creacion de la chimenea como familia

Selección del tipo de plantilla de familia.












Sobre la vista en planta, creación de planos de referencia, paralelos a los ejes iniciales y a distancias iguales.
Con ellos se puede empezar el dibujo de los contornos a extruir, según las cotas dadas.








Vista en alzado.
En ella se aprecian el volumen extruido (positivo), y los volúmenes extruidos vacios (negativos) para vaciar y conformar el cuerpo principal de la chimenea.







Vista en axonometria de las distintas extrusiones reseñadas en la imagen anterior.














Vista en alzado lateral.














Resultado final incluyendo la relacion de materiales propuestos.
Una vez finalizada la familia se podrá insertar como componente en el proyecto.
















Elaboración en 3dsMAX y Photoshop.



En Photoshop, se mezclan los renders por canales realizados por una misma cámara, (Render Elements), controlando el modo de superposición y la opacidad de las distintas imágenes.

Interiores.







También se aprovecha para añadir elementos de vegetación, personas, etc.




























Interiores en Blanco y negro, modificando la iluminación.



















  




Preparación renders exteriores. 

Se han preparado 3 planos sobre los que proyectar el fondo. Cada uno de ellos se utiliza para una vista de cámara distinta. Concretamente para las cámaras 3, 4 y 7.



 Exteriores.




Axonometrías.











 ENLACE A FICHERO DWG (2D)