domingo

Vivienda Unifamiliar a partir de reportaje.
En este caso se parte de un reportaje fotográfico de una casa en Menorca. En él vienen dos imágenes JPG, de la Planta Baja y la Planta Primera.
  • Con ellas importadas en AutoCAD, y ajustadas en escala, se irá resiguiendo el dibujo en 2D.
  • El DWG (2D) resultante se usará en Revit como plantilla para crear el edificio en 3D.
  • Para pasar de Revit a Max, se exportará desde Revit una vista 3D, como DWG.
  • En Max importaremos el DWG en 3D, y finalizaremos el dibujo.
Se puede utilizar el formato FBX, para pasar directamente de Revit a MAX, pero a mí particularmente me convence más el DWG como formato intermedio.
 **Click para ampliar ***
  •  Foto real 1 de la vivienda.






 



  • Foto real 2 de la vivienda.





 






Imagen 1 del reportaje.











Imagen 2 del reportaje.

Trabajo en AutoCAD 2D.
Trabajo en Revit
Inicio del trabajo en Revit

Vista de cámara en Revit.

 


Render en Revit.

Alzado (Revit).




 


 Axonometria trasera en Revit

Axonometria delantera en Revit.








Render en Revit.


Modelo exportado de Revit como DWG, abierto en AutoCAD.




 
 Trabajo en 3DSMAX
 Modelo DWG importado desde 3DSMAX














Ajustes de la luz solar Vray. (Se pretende simular la luz del atardecer, teniendo luces encendidas).

 Ajustes del cielo (Vray Sky) en el editor de materiales.



















Render en Vray, sin materiales (como maqueta).




Render Vray con materiales

 Render Vray.

miércoles

Automatizar el ajuste de Vray con SolidRocks


Solid Rocks es un pequeño programa que automatiza los ajustes de Vray, siempre complejos y de dificil comprensión. Sólo debemos instalarlo, seguir las instrucciones de activación y utilizarlo.



Funciona con 3DSMax versiones 2010, 2011, 2012, tanto de 32 como de 64 bits, y con versiones de Vray 1.5 SP3, 1.5 SP5, y Vray 2.0 tal y como he podido comprobar personalmente. Es posible que también funcione con versiones anteriores, pero no lo he comprobado.




Interfaz del programa, en que se visualizan todos los ajustes a realizar.
Simplemente mediante la corredera "Quality" se establece la calidad deseada y listo. Cuanto más baja sea ésta, más rápido renderiza, lo que resulta recomendable para la fase inicial.





Imagen final obtenida en 7 segundos a 640 x 480
















Enlace al Programa
Version para Max 2013
Versión 1.2.1 
Versión 1.5.1

Enlace a Demo de la página oficial

Vivienda unifamiliar (Revit, Max - Vray y Photoshop)

1.- REVIT

El objetivo de este ejercicio es que el alumno resuelva una edificación unifamiliar aislada, como la mostrada,  pero reajustando espacios, reduciendo algo los actuales, y añadiendo en la 2ª planta, un tercer dormitorio y un segundo baño, sin renunciar al doble volumen entre plantas. Dicha reducción podría plantearse como la necesaria para que las viguetas de forjados tuviesen una luz máxima entre apoyos de XX metros.
También deberán resolverse la cubierta plana y sus capas, generando grosor variable en alguna de ellas para crear pendientes hacia desagües.
Asimismo se definirán las capas de los muros de cierre y los interiores de manera que se consiga el adecuado aislamiento térmico con el exterior y una correcta definición de muros, enlucidos y acabados.

**Click para ampliar**


Planta Baja.





 






 Planta piso











Planta cubierta.


Alzados


























































Secciones.

Renders de Revit

















 


Enlace a PDF (plano DIN A0)
Enlace a PDF Versión 3 dormitorios

2.- 3DSMAX
En esta segunda parte se trabajará con el fichero exportado de Revit, en formato DWG, o FBX, y no sólo deberán resolverse aspectos como la iluminación y los materiales, sino que deberán introducirse elementos "olvidados" en el paso anterior de Revit. Por ejemplo faltan claramente las aceras, y los sombreretes de las chimeneas.
Aunque se dan ya hechas 3 cámaras interiores, también se crearán cámaras exteriores y se asignará una imagen de fondo.

Renders Exteriores
Imagen en que la hierba en primer plano resulta excesiva. En vez de modificar el mapa de desplazamiento del material, se deja para tratarla luego con Photoshop.







 Renders del interior



3.- PHOTOSHOP

En esta última parte se ambientará (con mejor o peor fortuna), el resultado de los renders de MAX. En las imagenes que siguen se ha corregido luminosidad de ciertas zonas, y se han superpuesto vegetación, y personas, no al 100% de opacidad, sino con una ligera transparencia.

Exterior más vegetación



















Imágenes interiores de la versión 2
En estas tres imágenes, se puede observar una luminosidad diferente a las anteriores. La diferencia radica en que se ha utilizado el "control de exposición logarítmico". Véase el cuadro de control de abajo.















lunes

alumnos 2012

Este año el proyecto que han realizado es la rehabilitación y cambio de uso de un edificio catalogado de Sant Joan Despí. Concretamente Can Rovira, que han debido convertir en un centro cultural con sala de exposiciones, etc., respetando la fachada actual y ajustado a las normativas actuales.
El trabajo ha sido realizado con Revit 2010, y el renderizado mediante 3dsMAX 2010.

**Click para ampliar**